Sociedad18·04·2023 | 10:04
Madrid lideró en 2022 el número de pruebas diagnósticas realizadas por cada mil habitantes
La región encabeza 3 de las 12 pruebas diagnósticas analizadas y se sitúa en el top 3 de ocho de ellas, lo que disminuye los tiempos de espera
La pandemia de coronavirus que transformó sanitariamente a nuestro país hace ahora 3 años, provocó, entre otras cosas, que la gran mayoría de las pruebas diagnósticas fueran paralizadas para centrar todos los esfuerzos en la Covid 19. Pero, una vez superada, este parámetro vuelve a convertirse en un indicador de respuesta clave para las comunidades autónomas y España en su conjunto. El análisis, realizado por el Grupo de Estudios e Investigación del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, detalla que la Comunidad de Madrid lideró en 2022 el número de pruebas diagnósticas realizadas por cada mil habitantes, destacando en casi la totalidad de las pruebas analizadas. Estos resultados se traducen en un enorme beneficio para los pacientes que las soliciten, ya que pueden beneficiarse de menores tiempos de espera, lo que ayuda a que el personal sanitario pueda realizar un mejor seguimiento de cada caso. Gracias a estos datos, Madrid contribuye a la mejoría del sistema sanitario de nuestro país en términos de agilidad y eficiencia en la atención al paciente al reducir el tiempo de espera para recibir este tipo de servicios diagnósticos.
-Redacción-
Viernes, 29 de Septiembre
Atlas ofrece hoy servicio desde los siguientes puntos:
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS: A unas horas de la segunda votación de investidura, los independentistas pactan no apoyar a ningún partido que no garantice la amnistía y las bases para un referéndum de autodeterminación
AYUNTAMIENTO DE MADRID: Dimite un concejal del PSOE después de ser expulsado de un pleno por palmear la cara de Jose Luis Martínez-Almeida
MADRID: Hoy entra en vigor la nueva Ley de bienestar animal en España
BARCELONA: Imputan al Fútbol Club Barcelona en el Caso Negreira por un delito de cohecho
JEREZ DE LA FRONTERA: La investigación por el apuñalamiento en un instituto apunta a que el agresor de 14 años sufría acoso escolar desde el inicio del curso