Sociedad30·03·2025 | 18:57
El Beluga, el gigante de los cielos que transporta piezas de avión
Se trata de la aeronave de transporte en activo más grande que vuela en Europa
Apena faltan un par de semanas para las vacaciones de Semana Santa así que seguro que ha empezado a ver vuelos para sus viajes. Pero a su alrededor con un mundo cada vez más convulso, se hace cada vez más necesario la independencia europea. En el reportaje que se reproduce al clicar en la imagen le vamos a hablar de un gigante de los cielos que hará posible su viaje. Se trata del Beluga, el avión de carga de Airbus. Al clicar en la imagen de arriba descubriremos que es lo que transporta. La independencia tecnológica es un tema clave para la Unión Europea y Airbus es uno de sus principales exponentes. Con plantas de producción en España, Francia, Alemania e Inglaterra, la compañía mantiene un ecosistema industrial que permite la fabricación de aeronaves como el Airbus A350, uno de los modelos más avanzados y eficientes del mundo. En la planta de Getafe, Madrid, se fabrica parte de la cola del avión. Carla Fernández Álvarez, directora de aviones comerciales de la planta, destaca que solo en centrix, una especie de remaches que se usan para la cola, se invierte alrededor de un millón y medio de euros. Al entrar en la planta y ver como manipulan sus trabajadores uno tiene la sensación de estar en un quirófano. El material que se instala en cada parte es desplegado en una mesa. Donde cada pieza, cada tornillo…está cuidadosamente controlado, evitando cualquier error en el ensamblaje. Por ejemplo, en el reportaje descubrimos una característica muy singular de los pantalones de los operarios de Airbus. Al reproducir el video lo descubrirás. En la planta de Getafe, además de con Carla Fernández, también preguntamos a otros ingenieros como Jon García o Pablo Mena. Una vez fabricadas, estas partes del avión se cargan en el Beluga, cuyo diseño se inspira en la ballena blanca del mismo nombre. Con 63 metros de longitud su aerodinámica lo hace especialmente sensible a un factor que nos revela uno de sus pilotos Ludovic Le Moal. El Beluga transporta las piezas a Toulouse, Francia, donde Airbus ensambla los aviones comerciales. Esta estrategia de producción, repartida entre varios países, permite mantener empleo y especialización en cada región. Airbus representa un símbolo de la independencia tecnológica europea y un modelo de cooperación industrial entre países. Además, el Airbus A350 cuenta con innovaciones como una mejor presión en cabina y un sistema de iluminación diseñado para minimizar el desfase horario y la fatiga de los pasajeros. Sin embargo, el verdadero secreto de porqué es tan eficiente nos lo revela María Prieto, del gabinete de dirección de Airbus. Otros detalles corren a cargo de Gema Sánchez, Antonely Gasperini o Xavier Viñas que está al tanto de todos los Belugas que van y vienen por los cielos europeos.
-Redacción-
Sábado, 10 de Mayo
Atlas ofrece hoy servicio desde los siguientes puntos:
VILANOVA I LA GELTRÚ (BARCELONA): Seguimiento de la situación tras el incendio en la nave de productos químicos
VALENCIA: Acto político de Francisco Camps, ex presidente de la Generalitat
HUELVA: Día de las aves migratorias, donde los flamencos vuelven a las marismas
TIEMPO: Varias provincias en alerta por lluvias
* NAVARRA
* LA RIOJA
SEVILLA: Fin de semana de la Fería de Abril
BARCELONA: Fin de semana del Salón del automóvil 2025