Sociedad16·08·2015 | 21:08
En busca de un decálogo sobre cómo comunicar en las redes sociales cuando hay una emergencia
Carles Pont estudia con ayuda de la Fundación BBVA la gestión de las crisis en la web participativa
Seguro que todos recuerdan el accidente de avión de Germanwings que se cobró la vida de 150 personas, la explosión en el polígono industrial de Igualada, en Barcelona, que dejó seis heridos, o el contagio de la auxiliar de enfermería, Teresa Romero, con la crisis del ébola, pero ¿cómo se gestionaron estas situaciones de emergencia en las redes sociales? Y, ¿qué papel tuvo la web participativa? Este es precisamente el tema de estudio de Carles Pont. Él ha recibido la Ayuda de la Fundación BBVA para llevar a cabo su proyecto, estudia estos tres casos con el objetivo de establecer un decálogo sobre cómo comunicar en las redes sociales cuando hay una emergencia. Y para ello, él y su equipo analizarán toda la información publicada en Facebook y Twitter, entre otros, durante los 15 días previos y posteriores a los sucesos estudiados. Además, asegura Pont que en situaciones de crisis suele haber sobreexposición de la política y los que realmente saben queden silenciados. Situaciones de emergencia que pueden provocar el caos si no se tratan como es debido, por eso ahora más que nunca, es necesario un decálogo de cómo hacerlo.
-Redacción-
Martes, 13 de Mayo
Atlas ofrece hoy servicio desde los siguientes puntos:
CARTAYA (HUELVA): Localizado un cadáver que podría corresponder al presunto autor del crimen machista
MOLINA DE SEGURA (MURCIA): Buscan a un niño de 4 años desaparecido como supuesta sustracción parental
CAMPILLOS (MÁLAGA): Nueva orden de destierro para el joker de Campillos, un hombre extremadamente peligroso
CARTAGENA (MURCIA): Mata de una cuchillada en el corazón a un joven por una deuda de 15 euros
TEMPORAL: Hoy varias comunidades autónomas están en alerta amarilla por tormentas fuertes
*SAN SEBASTIÁN
*MURCIA
*CÁCERES
*GIRONA
*ÁVILA
*LOGROÑO