Política07·04·2024 | 13:58

Comisiones de investigación convertidas en armas arrojadizas

Ninguna de las 65 comisiones de investigación de las Cortes impulsadas en democracia ha concluido con acuerdo

  • Agencia Atlas
  • Archivo/ Varias localizaciones, España
  • 2m 38s.
  • Locutado
Formato de video

Descargar

Has superado tu número máximo de descargas este mes.

Si quieres seguir descargando más vídeos contacta con el departamento comercial de Atlas

Ir a la página de contacto

"Si quieres hacer algo, nombra un responsable; si quieres demorarlo, crea una comisión". Frase de difícil atribución, pero que define a la perfección lo que ocurre en España cada vez que nuestros políticos anuncian una. Respiros PSOE vs PP comisiones. Desde el inicio de nuestra joven democracia, las Cortes se han embarcado en 65 comisiones de investigación: 41 el Congreso, 23 el Senado y sólo una la han abordado ambas cámaras. Fue en 1982 a raíz de la tragedia por la crisis sanitaria del aceite tóxico de colza. Sus conclusiones no arrojaron ninguna luz más allá del proceso judicial. Las comisiones políticas están amparadas por la Constitución. Su artículo 76 recoge que pueden ser nombradas "sobre cualquier asunto de interés público". En 47 años las ha habido muy diversas, pero los expertos coinciden en que presentan importantes deficiencias de funcionamiento. Por eso muchas acaban durmiendo el sueño de los justos y la mayoría nacen con conclusiones predeterminadas al gusto de cada partido. Ninguna se ha saldado con unanimidad de voto. Se estuvo cerca en dos ocasiones: cuando las irregularidades de las elecciones Generales de 1989, y cuando se investigó el patrimonio del ex gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, salpicado por las acusaciones de tráfico de influencias, fraude a Hacienda y evasión fiscal. Muy mediáticas fueron las comisiones sobre los GAL, que el PP logró finalmente celebrar en el Senado por su falta de mayoría en el Congreso, y la del 11-M. Pilar Manjón resumió así su utilidad. La corrupción en el PP, que llenó miles de páginas y horas en los medios, tuvo su propia comisión investigadora. Por ella desfilaron más de 50 comparecientes para acabar cerrada en falso, con un acuerdo entre los partidos justo después de la sentencia del caso Gürtel, la moción de censura a Rajoy y la convocatoria de elecciones. Dos años de crispación, de dimes y diretes para nada. 

-Redacción-

Sábado, 10 de Mayo

Atlas ofrece hoy servicio desde los siguientes puntos:

VILANOVA I LA GELTRÚ (BARCELONA): Seguimiento de la situación tras el incendio en la nave de productos químicos

VALENCIA: Acto político de Francisco Camps, ex presidente de la Generalitat

HUELVA: Día de las aves migratorias, donde los flamencos vuelven a las marismas

TIEMPO: Varias provincias en alerta por lluvias
    * NAVARRA
    * LA RIOJA

SEVILLA: Fin de semana de la Fería de Abril

BARCELONA: Fin de semana del Salón del automóvil 2025