Internacional14·08·2024 | 21:41

El altar de Stonehenge fue transportado más de 750 kilómetros desde Escocia

Se ha descubierto mediante el análisis de los minerales de la piedra en un estudio publicado por la revista Nature

  • Agencia Atlas
  • Stonehenge, Inglaterra, Reino Unido
  • 1m 28s.
  • Locutado
Formato de video

Descargar

Has superado tu número máximo de descargas este mes.

Si quieres seguir descargando más vídeos contacta con el departamento comercial de Atlas

Ir a la página de contacto

Es uno de los monumentos de piedra más famosos del mundo. Y uno de los que más enigmas esconden. Cada año son millones de turistas los que visitan Stonehenge. Más de 80 rocas milenarias de varios metros de altura, y en el centro, un altar. Este bloque de seis toneladas cuyo propósito es aún un misterio es ahora el protagonista de un sorprendente estudio. Hasta ahora, se creía que todas las piedras procedían de Gales, unos 200 kilómetros al norte. El estudio, publicado en Nature, ha desvelado que el altar vino de mucho más lejos. Fue traído desde Escocia, a 750 kilómetros de Stonehenge. Es el triple de distancia que el resto de rocas del conjunto. Se ha sabido mediante el análisis de los minerales de la piedra, que coinciden con los analizados al noreste de Escocia. Se ha hecho un análisis microscópico disparando un láser que evapora los minerales de la roca. Después se estudia la composición del vapor. Estas piedras fueron colocadas aquí hace 3000 o 4000 años, al final de la Edad de Piedra. Que un objeto así de pesado viajara tanta distancia indica que quizá la sociedad de la época era más avanzada tecnológicamente de lo que pensábamos. Stonehenge es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, y descubrimientos como este demuestran el mérito de quienes levantaron estas piedras hace miles de años.


Sábado, 10 de Mayo

Atlas ofrece hoy servicio desde los siguientes puntos:

VILANOVA I LA GELTRÚ (BARCELONA): Seguimiento de la situación tras el incendio en la nave de productos químicos

VALENCIA: Acto político de Francisco Camps, ex presidente de la Generalitat

HUELVA: Día de las aves migratorias, donde los flamencos vuelven a las marismas

TIEMPO: Varias provincias en alerta por lluvias
    * NAVARRA
    * LA RIOJA

SEVILLA: Fin de semana de la Fería de Abril

BARCELONA: Fin de semana del Salón del automóvil 2025