Internacional19·03·2024 | 15:13
Protestas a favor de la ablación femenina en Gambia
La mutilación genital femenina es una tradición reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos
Entre una marea de hombres, están ellas. Con hijab y pancartas son las pocas mujeres que asisten a las protestas a favor de la ablación femenina y que llegan tras la aprobación del proyecto de ley que pretende sacar la medida adelante. Una práctica ampliamente extendida por África que desde 2015 está prohibida en el país. Internacionalmente reconocida como una violación de los derechos humanos, consiste en la mutilación genital de las niñas de 10 a 15 años. Ahora, el proyecto de ley debe superar el trámite final: ser aprobado en el Parlamento. Michele Eken es una investigadora de Amnistía Internacional para África. “Si esto sale adelante, ¿qué será lo siguiente? Tenemos que ser fuertes con esto y asegurarnos de que no nos quitan algo por lo que llevamos tanto tiempo luchando”, comenta Eken. Una lucha contra una práctica que trae consigo problemas de salud, dolor e infecciones que pueden llevar, incluso, a la muerte. “Tenemos que escuchar a las mujeres y a las jóvenes que han sufrido la mutilación genital y tienen cicatrices que mostrar. Y no solo me refiero a cicatrices físicas, sino a cicatrices psicológicas”, explica. Cicatrices de por vida para la mujer y que vuelven a abrirse en Gambia.
-Redacción-
Domingo, 4 de Mayo
Atlas ofrece hoy servicio desde los siguientes puntos:
SEVILLA: Operación retorno del puente de mayo con miles de desplazamientos por carretera, tren y avión
TIEMPO: Alerta en la mitad norte por tormentas
* BARCELONA
* VIZCAYA
* VALENCIA
SEVILLA: Alerta roja por polen de olivo
CÓRDOBA: Batalla de las flores donde se lanzarán más de 100.000 claveles
OURENSE: Feria del vino de Ribeira en Ribadavia