V036-TENERIFE SIMULACRO ERUPCIÓN VOLCÁNICA
Tenerife se ha convertido hoy en el escenario del primer simulacro de erupción volcánica realizado en España. La recreación, que tuvo lugar en la zona de Garachico —arrasada por la lava en 1909—, movilizó a más de mil efectivos de emergencias y puso a prueba la capacidad de reacción ante una amenaza real ante una hipotética erupción del Teide. La jornada comenzó con la activación de las alarmas, el sonido de las campanas y el envío de avisos a los teléfonos móviles a través del sistema ES-Alert. El ambiente de máxima tensión llevó incluso a que vecinos afectados sufrieran ataques de ansiedad. Se practicaron desalojos puerta a puerta y se habilitaron albergues para acoger tanto a personas como a animales evacuados. El ejercicio incluyó la simulación de coladas volcánicas que amenazaban a tres poblaciones. Garachico fue desalojado, mientras que El Tanque quedó confinado por la presencia de gases peligrosos. Durante la evacuación también se recreó un accidente grave con heridos, que fueron trasladados a un hospital de campaña. Expertos en seguridad y emergencias, junto con responsables de Cruz Roja y Protección Civil, destacaron la importancia de un ensayo de estas características. Según señalaron, el objetivo es entrenar a la población y a los equipos de emergencia para actuar de manera coordinada ante un eventual despertar del Teide. La simulación permitió además a los científicos monitorizar en tiempo real una hipotética erupción y comprobar los protocolos de comunicación con las autoridades. Todo ello en un ambiente que, por momentos, se vivió con la misma angustia y realismo que provocaría una amenaza volcánica verdadera.
DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES
1. RECURSOS SIMULACRO DE ERUPCIÓN VOLCÁNICA EN TENERIFE.
2. TOTALES DACI LEÓN, DIRECTORA UNIDAD EMERGENCIA CRUZ ROJA EN PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.
3. TOTALES JAVIER DÍAZ, JEFE UNIDAD PROTECCIÓN CIVIL LA LAGUNA.
4. TOTALES MANUEL NOGALES, DELEGADO CSIC EN CANARIAS.
5. PATRICIA ROBAINA, TECNICO OPERATIVO BRIEF TENERIFE.
6. RUBÉN LÓPEZ, VULCANÓLOGO DEL INSTITUTO GEOLÓGICO NACIONAL.
7. INMACULADA GONZÁLEZ, PORTAVOZ GUARDIA CIVIL.