La OMS advierte: los recortes y la desinformación lastran los avances en vacunación infantil
Insta a los gobiernos a combatir el aumento de la desinformación y la desconfianza en las vacunas
El objetivo es llegar al menos al 90% de cobertura de inmunización a nivel mundial. Lo han conseguido 131 países, sin embargo, más de 14 millones de niños no han recibido todavía ni una sola dosis de ninguna vacuna. Son los llamados 'niños cero dosis', y más de la mitad están en sólo nueve países: Nigeria, India, Sudán, República Democrática del Congo, Etiopía, Indonesia, Yemen, Afganistán y Angola. Los "drásticos recortes" de algunos gobiernos y el avance de la desinformación y la desconfianza en las vacunas están lastrando una vacunación que sigue avanzando, pero cada vez más lentamente. “El mundo se desvía del objetivo de reducir a cero el número de niños sin vacunas", advierte la directora de Inmunización de la OMS, Kate O'Brien, y habla de "una trayectoria realmente preocupante”. Si hablamos de desinformación, hablamos de los países ricos, donde aumentan las reticencias a la vacunación porque aumenta la desconfianza sobre la seguridad de las vacunas. Hay incluso antivacunas en los gobiernos, como Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud en Estados Unidos. Si hablamos de recortes en la ayuda a la inmunización, los vacunólogos también apuntan a EE.UU., que se ha retirado de la OMS y, por tanto, le ha retirado su financiación. La mitad de los niños sin vacunar están en 26 países, azotados por conflictos y crisis humanitarias. Y aumentan rápido: de 3,6 millones en 2019 a 5,4 millones en 2024. La OMS advierte de que hay muchos factores que "amenazan con deshacer décadas de progresos”, como la interrupción de suministros, la escasez de personal o los conflictos armados, pero llaman a combatir, sobre todo, los recortes en la financiación y el avance de la desinformación.