D027-ALICANTE SEGURIDAD Y PATINETES ELECTRICOS
Cada vez más usuarios de patinetes eléctricos reclaman mayores medidas de seguridad. “Que no fueran tan rápido, más control”, pedía un ciudadano en la calle. Otros coincidían en la necesidad de limitaciones de velocidad y advertían de los riesgos de los vehículos trucados, incapaces de frenar a tiempo. El uso correcto del patinete también resulta vital. “Por eso están los accidentes, porque van dos personas y sólo tendría que ir una”, recordaba otra usuaria. Para evitar estas imprudencias, el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) ha desarrollado un prototipo que incorpora innovaciones de seguridad. “El sistema detecta un peso superior al establecido —en torno a 100 kilos— y automáticamente se bloquea, lo que evita que sea utilizado por dos personas. Además, el casco está conectado al patinete, de modo que si no lo llevas puesto, el vehículo no arranca”, explicó Joaquín Castany, investigador de AIMPLAS. Los usuarios valoran positivamente estas medidas: “Es una manera inteligente de que siempre se use el casco” o “me parece bien porque es por la seguridad de todos”, señalaron. El prototipo, creado con plastrónica —tecnología que combina electrónica y materiales plásticos—, es más ligero, eficiente y sostenible. Para AIMPLAS, se trata de un ejemplo de cómo la innovación puede suplir la falta de sentido común de algunos conductores. En España, más de siete millones y medio de personas utilizan ya patinete eléctrico. La nueva normativa exigirá, además, un seguro obligatorio a partir de enero, con sanciones que podrán alcanzar los mil euros.
DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES
1. RECURSOS PATINETE SEGURO.
2. RECURSOS USUARIOS DE PATINETES ELÉCTRICOS EN ALICANTE.
3. TOTALES JOAQUÍN CASTÁN, INVESTIGADOR AIMPLAS.
4. TOTALES DANIEL RODRÍGUEZ, INVESTIGADOR TÉCNICO AIMPLAS.