El taxi pierde la batalla contra el VTC en Málaga
Se convierte en la primera provincia de España en la que hay más coches de Uber, Cabify o Bolt que taxistas
Málaga se ha convertido en la primera provincia de España donde los vehículos de transporte con conductor (VTC), como los de Uber, Cabify o Bolt, superan en número a los taxis tradicionales. Este cambio marca un hito en la transformación del sector del transporte urbano en el país. Según los últimos datos, Málaga ha sumado 145 nuevos VTC en el último año, mientras que los taxis apenas han crecido en 32 unidades. A nivel nacional, España cuenta con 21.458 permisos de VTC frente a los 21.285 registrados el mes anterior, lo que refleja una tendencia creciente en todo el territorio. En la estación de trenes de Málaga, uno de los puntos neurálgicos de la ciudad con miles de viajeros diarios, se percibe claramente esta transformación. Aunque hay presencia tanto de turistas como de locales, muchos usuarios optan por los VTC por comodidad, precio y facilidad de uso. “Yo prefiero VTC, primero porque tiene la aplicación en el móvil, lo llamas y es más barato”, comenta un usuario. Sin embargo, no todos comparten esta opinión. Otros muchos usuarios defienden el servicio tradicional de taxi por su arraigo local y contribución fiscal: “Yo prefiero taxi. Son empresas españolas, pagan seguridad social, impuestos aquí en España”, señala otro ciudadano. Los profesionales del sector también expresan sus puntos de vista. Francisco Jiménez, taxista malagueño, denuncia la competencia desigual porque, según afirma, "como ellos recogen clientes lo mismo en Málaga que en Torremolinos o en otros pueblos, pueden ir con precios más bajos”, dado que un VTC puede cobrar las dos carreras, una de ida y otra de vuelta.