X074-TENERIFE OPEN ARMS
El buque de rescate Open Arms zarpó hoy desde el puerto de Santa Cruz de Tenerife para iniciar una misión de sensibilización en aguas próximas a Canarias sobre la grave crisis humanitaria en la ruta migratoria atlántica. La ONG catalana, que acaba de firmar un convenio con el Gobierno de Canarias para operar en la zona al menos durante dos meses, pretende visibilizar las duras condiciones de esta ruta, donde solo en los primeros cinco meses de 2025 han fallecido 1.482 personas. Aunque la misión no tiene como objetivo principal realizar rescates, la tripulación está preparada para actuar en caso de emergencia, cumpliendo el derecho marítimo internacional. Durante estos días permanecerán en alta mar acompañados por fotoperiodistas para documentar y llamar la atención sobre esta realidad. La llegada y las actividades del Open Arms en Tenerife han provocado controversia política. VOX ha denunciado ante la Capitanía Marítima local al buque, solicitando una inspección exhaustiva para verificar el cumplimiento de la normativa marítima y de seguridad, así como la legalidad de sus actividades de búsqueda, rescate y transporte de migrantes. La formación política también ha pedido la paralización inmediata del barco si se detectan irregularidades, argumentando que su acción incentiva la inmigración irregular hacia Canarias. Esta denuncia se produce tras una oleada de críticas de VOX contra la ONG, incluso con llamados a confiscar el barco. Por su parte, la ONG defiende que su presencia busca aportar conocimiento y visibilizar una ruta migratoria que ha causado numerosas tragedias, y asegura no sustituir a Salvamento Marítimo, sino complementar sus labores con el fin de salvar vidas y sensibilizar a la ciudadanía. A principios de octubre, el Open Arms abrirá sus puertas para permitir visitas y acercar su labor a la población local.
DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES
1.- RECURSOS DEL BARCO EN EL PUERTO