X029-HUELVA EXPERTO TERREMOTOS

30 de julio 2025 - 16:43

Huelva

El Catedrático de Física de la Tierra e investigador del Instituto Andaluz de Geofísica de la UGR, Jesús Ibañez, ha analizado el terremoto que anoche descargó sobre territorio ruso. Ibañez explica que se ha revaluado la magnitud, situándose en 8,6º en la escala Richter, lo que supone un gran terremoto típico de lo que se conoce como el anillo de fuego del Pacífico. Los llamamos "terremotos enormes" son habituales en la zona. En esta ocasión, ha sido superficial y ha provocado maremotos.

Explica Ibañez que hay tanta diferencia en la devastación con respecto al terremoto de 2011 porque es algo menor, 3 décimas en magnitud es una diferencia muy importante. Al ser superficial, el terremoto ha provocado el desplazamiento de masas de agua que se pueden propagar por decenas de miles de km, aunque sean de 20-30 cm de altura, en un movimiento imparable que puede afectar a industrias y zonas bajas.

Cabe pensar, según el catedrático, que las olas se están desplazando hacia el sur. Los daños, salvo en Rusia, son menores, pero las olas pueden crecer en el sur por la orografía. Alguna réplica podría generar nuevos tsunamis, aunque lo importante es que está funcionando el sistema de alerta, aunque a veces sean sobredimensionados.

Asegura Ibañez que 2 millones de personas evacuadas en Japón no es lo mismo que dos millones de desalojados, que en este caso significa que se han trasladado a zonas altas.

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES

  1. RECURSOS DE LA ENTREVISTA
  2. TOTALES DE JESÚS IBÁÑEZ. CATEDRÁTICO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA
Atlas
Compactado
Sociedad
7m 10s
Sonido Ambiente

Más videos

Actualidad