X019-MADRID YOLANDA DIAZ ECOLOGISTAS INCENDIOS
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha subrayado la importancia del Pacto de Estado frente a la emergencia climática, insistiendo en que esta crisis “no es ni de derechas ni de izquierdas, sino un debate de país” que afecta al futuro de las nuevas generaciones. Díaz destacó que España está viviendo momentos difíciles por el impacto del cambio climático, con fenómenos extremos como incendios y DANAs que obligan a adaptar y actualizar leyes rápidamente. En su intervención, ha defendido la creación de una red pública de extinción de incendios, insistiendo en que “las emergencias no pueden estar en manos privadas” para evitar riesgos añadidos. Además, enfatizó que la coordinación, formación y personal adecuados son fundamentales para esta red pública, cuya existencia aún debe consolidarse. La vicepresidenta afirmó que existe un amplio consenso ciudadano sobre la emergencia climática y que ese consenso debe reflejarse ahora en la política, con reuniones permanentes con organizaciones ecologistas y agentes sociales para fraguar un pacto sólido. También manifestó que las políticas públicas deben abordar de forma integral la adaptación y mitigación del cambio climático, incluyendo sectores como la agricultura, la energía y el urbanismo. Yolanda Díaz, ha reafirmado su compromiso con la legislación laboral durante una reciente intervención donde abordó diversos temas clave desde su perspectiva. Sobre Ryanair, Díaz anunció que convocará “de forma inmediata” a la dirección de la aerolínea para dejar claro que la legislación laboral en España se cumplirá sin excepciones, independientemente del tamaño de la empresa. Esto llega tras el anuncio de Ryanair de recortes en su actividad en varios aeropuertos españoles, una situación que la ministra advirtió no se puede tolerar ya que la legalidad laboral está por encima de cualquier decisión empresarial. Respecto a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, Díaz recordó que esta medida está prevista para entrar en vigor antes de que finalice el año y que la próxima semana se llevará al Congreso la votación sobre el proyecto de ley. Aunque dijo que valorará negociar hasta el último momento, aseguró que si la norma no supera el debate por las enmiendas de totalidad presentadas por PP, Vox y Junts, volverá a presentarla. Para ella, la reducción de la jornada no solo es necesaria sino que “el debate ha llegado y ya no admite más aplazamientos”, y acusó a la oposición, especialmente al Partido Popular, de obstaculizar una reforma que la ciudadanía espera desde hace décadas. En cuanto al dumping fiscal y la gestión financiera autonómica, Díaz expresó que no es justo que se condonen deudas a comunidades autónomas que aplican privilegios fiscales. Desde su punto de vista, el gobierno debe defender la equidad fiscal y evitar que las bajadas de impuestos para los más ricos perjudiquen al conjunto de la ciudadanía, insistiendo en que “no se puede aceptar impunidad fiscal en el país” y que la justicia financiera debe ser clara y efectiva.
DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES
1.- MUDO DEL ENCUENTRO ENTRE YOLANDA DIAZ Y ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS
2.- TOTALES DE YOLANDA DIAZ, VICEPRESIDENTA SEGUNDA DEL GOBIERNO
3.- TOTALES ERNEST URTASUN, MINISTRO DE CULTURA