¿Cómo un pueblo de 24 habitantes se convierte en la cuna del caviar a nivel europeo?
La piscifactoría de esturiones está escondida en un paraje recóndito de Teruel y se ha consolidado como uno de los cinco mayores productores de Europa
En plena sierra de Teruel, rodeado de aire fresco y a 1.100 metros de altura, Sarrión, un pequeño pueblo turolense, se ha convertido en el mayor productor de caviar de nuestro país. Con apenas 24 habitantes, desde aquí se exporta cada año a más de 50 países del mundo un producto delicatessen, que ha enamorado a los paladares más exigentes. El proceso es artesanal y en él intervienen, junto a biólogos e ingenieros, los vecinos de la comarca, que además de producir caviar, viven desde siempre de la trufa. La empresa estuvo cerrada durante una década hasta que un grupo extranjero vio el potencial en sus aguas y convirtió esta vieja fábrica en un criadero especializado en esturión y caviar. Hoy, la piscifactoría da trabajo a todo el pueblo y la idea es abrir nuevas sedes en otras localidades cercanas. Un proyecto pionero que sitúa Teruel en el mapa con el objetivo de evitar que la falta de oportunidades obligue a los más jóvenes a dejar atrás sus raíces.