El verano de las zoonosis en España

Aumentan en nuestro país los casos y fallecidos por enfermedades zoonóticas

02 de septiembre 2024 - 16:21

VARIOS

Virus del Nilo, Crimea-Congo, Gripe Aviar, Viruela del Mono... este verano estamos hablando mucho de todos estos virus. Y tienen mucho en común. Todos son zoonosis, enfermedades infecciosas transmitidas de animales a humanos. En los últimos años, están aumentando en España y en Europa. Son enfermedades de otras latitudes -las llamadas tropicales- que empiezan a llegar a esta, debido a la globalización y al cambio climático. Lo explica Miguel Ánge Jiménez Clavero, virólogo y experto en zoonosis emergentes del CISA-CSIC. El calor favorece que se expandan los vectores por los que estos virus pasan a los humanos, y eso está generando una expansión territorial de las enfermedades que son capaces de transmitir. Pero esos transmisores, mosquitos y garrapatas, no vienen de fuera, ya estaban aquí. Las aves que ayudan en su expansión, también. Lo que ha cambiado en los últimos años es la temperatura ambiental, que no para de aumentar, debido al calentamiento global. Y eso hace que los vectores proliferen y los virus vayan arraigando aquí. Ahora prosperan más que antes. A corto plazo preocupa mucho el virus del Nilo. A largo plazo, el que más preocupa es la gripe aviar. Con todos ellos, es clave la vigilancia, y tener claro el concepto de "One Health": somos un animal más en el planeta, nuestra salud está íntimamente ligada a la suya y a la del medio ambiente.

-Redacción-

Agencia Atlas
Editado
Sociedad
2m 5s
Locutado

Más videos

Actualidad