V023-BARCELONA OPERACION BANDA TELEFONOS ROBADOS

25 de julio 2025 - 13:14

Barcelona

Los Mossos d’Esquadra han asestado el golpe de mayor envergadura hasta la fecha contra el robo de teléfonos móviles en Cataluña, en el marco del plan Kanpai, destinado a combatir la multirreincidencia. La operación se ha saldado con la detención de 20 personas, de entre 30 y 40 años, la mayoría con antecedentes y causas abiertas. Cuatro de ellos han ingresado ya en prisión provisional. Durante la investigación, que arrancó en el primer trimestre de 2024, se han recuperado 1.022 teléfonos móviles, cuyo valor en el mercado ilícito se estima en unos 400.000 euros. Solo 171 de estos dispositivos figuraban como denunciados por robo o pérdida. Los Mossos han llevado a cabo 11 registros en viviendas y locales comerciales, principalmente en el barrio del Raval de Barcelona. El caso se inició tras las denuncias de varias víctimas que, tras sufrir el robo de sus móviles, comenzaron a recibir señales de geolocalización desde zonas concretas del Raval. A partir de ahí, los investigadores constataron un sofisticado entramado que iba más allá del hurto. Según ha explicado Lisard Hidalgo, jefe de la División de Investigación Criminal (DIC) de Barcelona, "estos grupos no solo robaban móviles, también se hacían con las credenciales de acceso mediante técnicas de phishing". Enviaban mensajes falsos a las víctimas simulando ser aplicaciones de seguridad o de recuperación de terminales. Una vez que obtenían las contraseñas, accedían al contenido del móvil y a las cuentas bancarias asociadas. Con las tarjetas vinculadas, realizaban compras por el importe máximo permitido en comercios afines, también investigados y relacionados con la red. Además del grupo de ladrones que actuaba a pie de calle, los Mossos identificaron una estructura de receptación asentada en pisos del Raval. Allí los ladrones entregaban los teléfonos robados. Estos pisos funcionaban como centros logísticos donde se desbloqueaban terminales, se intentaban nuevas estafas y se organizaba la exportación de los dispositivos. Cuando no lograban desbloquear el teléfono, lo enviaban a Asia, especialmente China, donde podrían ser reacondicionados o desmantelados por piezas. En caso contrario, los móviles se introducían en mercados del norte de África, como Marruecos. Los investigadores también identificaron un grupo de ciberdelincuentes afincado en Sabadell, especializado en vulnerar la seguridad de los dispositivos y obtener información sensible. Entre los elementos curiosos detectados durante los registros, la policía encontró algunos teléfonos envueltos en papel de aluminio, una técnica utilizada para bloquear la señal de geolocalización y dificultar su localización por parte de los propietarios. Durante el primer semestre del año, en Cataluña se han robado una media de 155 móviles al día, una cifra que refleja la magnitud del problema. Además del robo, los grupos investigados intentaron cometer decenas de estafas, de las cuales se han confirmado al menos una veintena con un perjuicio económico total de 25.000 euros. El plan Kanpai, impulsado por los Mossos, combina actuaciones preventivas y operativas con investigación criminal para combatir la multirreincidencia. "Esta operación demuestra que la coordinación entre unidades y la presión constante sobre los entornos donde se concentran estos delitos dan resultados", ha subrayado Hidalgo.

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES

1.- TOTALES LISARD HIDALGO, JEFE DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL

2.- RECURSOS DE LOS TELÉFONOS

Atlas
Compactado
Sociedad
7m 23s
Sonido Ambiente

Más videos

Actualidad