V022-BARCELONA PROTESTA SOCORRISTAS DIA AHOGAMIENTOS
Los socorristas que vigilan las playas de Barcelona lanzan un grito de auxilio. Aseguran que trabajan en condiciones precarias, con falta de efectivos, sueldos congelados desde hace años y una presión creciente en plena temporada alta. “Aquí los que nos estamos ahogando somos nosotros”, resume Gustavo Ariel, uno de los socorristas que presta servicio en la ciudad. El colectivo reclama al Ayuntamiento de Barcelona mejoras urgentes en sus condiciones laborales. Denuncian que no hay suficiente personal para cubrir adecuadamente todo el litoral y que la sobrecarga de trabajo pone en riesgo no solo la seguridad de los bañistas, sino también la de los propios socorristas. Ignacio Gracia, secretario general de la sección de socorristas de CGT, explica que el problema no es nuevo, pero se agrava cada verano. “Estamos acostumbrados a esta presión, pero hace falta una plantilla más amplia. Calculamos que se necesitan, como mínimo, diez personas más para poder trabajar con garantías”, señala. Desde el sindicato advierten que la administración no puede delegar la responsabilidad de la seguridad en las playas exclusivamente en unos trabajadores que, además de estar mal pagados, llevan años con los sueldos congelados. Los socorristas insisten en que no buscan una confrontación, sino que se reconozca la importancia de un servicio esencial para la ciudad y su gran afluencia turística. Piden más medios, mejores salarios y que se valore su labor en la prevención y el rescate. Mientras tanto, continúan vigilando el mar, aunque cada vez con menos recursos y más agotamiento.
DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES
1.- RECURSOS DE LA CONCENTRACIÓN
2.- TOTALES GUSTAVO ARIEL, SOCORRISTA BARCELONA
3.- TOTALES IGNACIO GRACIA, SECRETARIO GENERAL CGT SECCIÓN SOCORRISTAS