Un año después de la DANA: ¿Han cambiado las predicciones meteorológicas, las alertas y la adaptación del territorio a estos eventos?

Meteorólogos y climatólogos explican qué se ha hecho y qué se debería hacer en la zona afectada por la DANA de Valencia

29 de octubre 2025 - 17:17

Varias localizaciones

Un año después de la DANA, los modelos de predicción meteorológica que se usan como referencia por la AEMET se han actualizado ya varias veces para aproximarse más a la realidad. Pero fenómenos tan extremos como la DANA de octubre de 2024 son muy difíciles de predecir, advierten, al ser sus impactos muy locales. Meteorólogos y climatólogos insisten en que en esa DANA, la predicción fue acertada y el aviso se dio a tiempo. Un año después, el sistema de avisos es el mismo y está bien calibrado: dar el aviso rojo a partir de 180 l/m2, aunque después caigan muchos más, está bien, porque a partir de 100 litros ya se considera peligroso para la vida. En cuanto a las alertas a la población, el protocolo es el mismo ahora que hace un año, aunque en las últimas danas ha funcionado mejor. La alerta ha llegado antes porque ha mejorado la concienciación del riesgo en las autoridades y en la población. En lo que apenas se ha avanzado nada es en la adaptación de las zonas inundables a estos eventos extremos. Las normas de ordenación del territorio siguen siendo las mismas. Greenpeace recuerda que los planes de adaptación al cambio climático tienen que ser locales y que no son obligatorios. Los expertos creen que habría que reubicar las viviendas que están en cauces y barrancos, por ejemplo, y eso todavía no se ha hecho.

Atlas
Editado
Sociedad
1m 32s
Locutado

Más videos

Actualidad