Trastornos mentales como la depresión dañan la producción de neuronas en el cerebro
El consumo de alcohol, aunque sea en poca cantidad, también altera la neurogénesis
La depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar dañan la capacidad del cerebro para generar nuevas neuronas, un proceso llamado neurogénesis. Lo han constatado investigadoras del CBMSO (CSIC), que acaban de publicar su trabajo en la prestigiosa revista Cell Stem Cell. Han descubierto, además, que no es lo único que daña el nacimiento de neuronas, que se ve alterado también por el consumo de alcohol. La autora principal del estudio, la neurobióloga María Llorens-Martín, es toda una referencia en el campo de la neurogénesis. Hace años demostró que, en contra de lo que se pensaba, nuestro cerebro sigue generamos neuronas nuevas durante toda la vida. Ahora, ella y su equipo han dado un paso más tras analizar decenas de cerebros de donantes neurológicamente sanos y con trastornos psiquiátricos. La neurogénesis ocurre en el hipocampo, una región que en estudios con ratones se ha visto que es clave para ciertas funciones: el aprendizaje, la memoria y el estado de ánimo. Pero hay más, han comprobado también que los daños son mayores cuanto más joven es la persona, y también se agravan en trastornos que se alargan. Lo que no tienen claro todavía es si esta merma en la producción de neuronas es causa o consecuencia de la enfermedad o ambas cosas. En los cerebros de pacientes sanos han visto, además, que el consumo de alcohol también daña ese nacimiento de nuevas neuronas. Y lo daña, advierten, con independencia de la cantidad de alcohol consumida.