Terremoto en Almería, una de las zonas de la península con mayor actividad sísmica
El seísmo, de magnitud 5,4 y con epicentro en el mar, se ha sentido en todo el sureste
Eran las 7:13 de la mañana, y los sismógrafos del Instituto Geofísico Andaluz registraban el seísmo. Con una magnitud de 5,4 y una intensidad máxima de entre IV y V, tuvo su epicentro en el mar, a 3 kilómetros de profundidad. Hizo temblar la tierra en toda la costa de Almería, pero se sintió también en todo el sureste de la península: desde Estepona, en Málaga, pasando por Granada, Jaén, Almería, Murcia, Albacete, Alicante, hasta Valencia. A primera hora, mucha gente se preguntaba incluso si podía ir a la playa por miedo a un tsunami, pero ese riesgo quedó descartado poco después del seísmo. Queda estar pendiente de las réplicas, eso sí, que seguirán produciéndose durante días. Para poder monitorizarlas, varios sismólogos de Granada salían a primera hora hacia San José, donde van a instalar una nueva estación para recabar datos. El seísmo de hoy es uno de los más fuertes de la última década y ha ocurrido en la zona de mayor actividad sísmica de la península. El terremoto de Lorca (Murcia) en 2011, fue de menor magnitud, pero mucho más destructivo. La provincia de Almería se encuentra al borde de la falla que discurre entre dos placas tectónicas, la africana y la euroasiática.