La sobrecarga de la planta alta, principal hipótesis del derrumbe de un edificio en Madrid

Los arquitectos explican que "no es inusual" la acumulación de materiales de obra en la cubierta

08 de octubre 2025 - 16:38

Madrid

Todo son hipótesis, de momento, en torno al derrumbe de un edificio en obras en pleno centro de Madrid. Pero el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ya apunta una: la acumulación de materiales de obra en la sexta planta del edificio. Y si se pregunta a arquitectos, su hipótesis es la misma. Aseguran que en una obra muchas veces son los propios operarios los que toman decisiones acerca de dónde ir apilando el material, y "no es inusual" que acumulen "un peso indebido en un lugar inadecuado". Explican que los forjados están preparados para soportar una sobrecarga de hasta 200 kilos por metro cuadrado, pero hay que tener en cuenta que un saco de cemento pesa 25 kilos: ocho sacos son ya 200 kg. Esa sobrecarga en la planta superior del edificio puede tener una explicación. El jefe de Bomberos apunta que, "en la zona centro de Madrid es muy difícil acopiar material de obra", y "a veces se pone en la cubierta" del edificio. Ese sobrepeso es el que habría hecho colapsar la planta superior, que arrastró a las inferiores como en un dominó. Y además, se derrumbaron hacia dentro, por eso la fachada quedó en pie. Pero si preguntamos al responsable de las obras de demolición del edificio, que iba a ser transformado en un hotel, la hipótesis de la sobrecarga no parece tan clara. Él la niega y asegura que ha sido un accidente en una zona de la obra donde no se estaba trabajando. Ya se ha puesto en marcha una investigación judicial, así que será un juez el que determine claramente cuál fue la causa del derrumbe.

Atlas
Editado
Sociedad
1m 38s
Locutado

Más videos

Actualidad