Robopedics presenta el primer dispositivo biónico que devuelve la capacidad de andar a supervivientes de ictus
El 60% de los familiares de pacientes de ictus dejan su trabajo para convertirse en cuidadores
Ana, con 48 años, ha tenido cuatro ictus que le han dejado en silla de ruedas. Ella vive sola, no tiene a nadie que le ayude, tiene que tirar de amigos y eso cada vez es más difícil. Como ella, el 85% de los supervivientes de ictus necesitan ayuda y el 60% de los familiares han tenido que reducir o abandonar su trabajo para cuidarles. Ahora, Robopedics, una empresa 100% española, ha desarrollado un robot que hace que vuelvan a caminar. Iván, el cofundador de la empresa, lo vivió con su padre que también sufrió un ictus. Este un robot es un 60% más ligero y un 80% más barato que otras soluciones que solo están en los hospitales. Un exoesqueleto cuesta 100.000 euros y este robot cuesta 500 euros al mes en 36 cuotas. Ya están trabajando con él en algunos hospitales y la idea es que esté disponible en el mercado el año que viene. Es una tecnología capaz de devolver la esperanza a estos pacientes.