La reina preside el Día Mundial de la Investigación en Cáncer llamando a integrar la voz de los pacientes
En distintos actos celebrados por ciudades españolas, la Asociación Española Contra el Cáncer ha visibilizado la importancia de seguir invirtiendo en investigación en cáncer
En el Día Mundial de la Investigación en Cáncer, Salamanca se ha convertido en el epicentro internacional de la lucha contra la enfermedad. Allí se ha celebrado un acto organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer en el Centro de Investigación del Cáncer que cumple su 25 aniversario y que ha estado presidido por Su Majestad la Reina, quien ha puesto el foco en la participación activa de los pacientes. “La palabra clave es prevención. Por eso, vuestro lema «La investigación contra el cáncer nos necesita a todos» es tan pertinente. Además, la experiencia de los pacientes transforma la innovación tecnológica en innovación humana y, en última instancia, mejora la eficacia médica”, ha explicado la reina. La Asociación Española Contra el Cáncer ha presentado el proyecto Patient Advocacy, pionero en España, que incorpora la voz de pacientes y familiares en sus proyectos de investigación. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes y alcanzar un 70% de supervivencia en 2030. El presidente de la Asociación, Ramón Reyes, ha detallado que “frente al cáncer tenemos que estar todos unidos, pero sobre todo unidos por el paciente. Hay que dar voz al paciente porque el paciente es la hipótesis de trabajo de toda la investigación por la que todos nos movemos”. Este día se ha celebrado en varias ciudades españolas y se han desarrollado actividades en la calle para acercar la investigación a la sociedad y visibilizar la importancia de invertir en ciencia. Pacientes como María reconocen que la investigación y la ciencia le han salvado la vida. “Gracias a la investigación y a la ciencia, a mi oncóloga y a mi equipo sanitario estoy viva, puedo ver atardeceres, puedo ver amaneceres… entonces hay que confiar en la ciencia, sin ciencia no hay vida”, explica la paciente. Y es que numerosos expertos internacionales han coincidido en que la colaboración entre pacientes e investigadores contribuye a fijar prioridades, ampliar el acceso a ensayos clínicos y lograr avances con impacto real en la supervivencia. “Como investigador, uno trabaja y quiere obtener resultados, pero sabe que va a llevar tiempo para el paciente del futuro. Pero siendo una persona afectada, yo lo quiero ahora, yo tengo prisa, los pacientes tenemos prisa y lo que queremos es que los resultados que se están obteniendo lleguen cuanto antes”, reconoce Marisol Soengas, investigadora de cáncer y también paciente. Una jornada que ha dejado claro que la investigación en cáncer necesita de la ciencia, pero también de la voz de quienes viven la enfermedad.