La exposición a la radiación solar puede generar melanoma en el futuro

Los investigadores del Vall d'Hebrón dan con la explicación de porqué es posible desarrollar melanoma sin un lunar previo. Además, dan con una nueva diana terapéutica para el melanoma.

14 de abril 2025 - 17:10

BARCELONA

El melanoma es el cáncer más agresivo de piel y existe incertidumbre sobre como se origina. Se puede desarrollar este tipo de cáncer tras una lesión benigna, una peca o un lunar que se va transformando progresivamente hasta convertirse en tumor. Una nueva investigación del equipo del Vall d'Hebron, pone el foco en una proteína conocida como BRAF. Si se expone esta proteína a radiación solar, el 83% de los ratones de prueba desarrollaban tumores. Mientras que si activamos el oncogen sin radiación ninguno lo desarrollaba. Lo que confirma, porqu no es necesario tener esa peca o ese lunar inicial. Además, algunas de esas moléculas que participan podrían utilizarse como dianas terapéuticas para acabar con las células tumorales. Cada año se diagnostican unos 150.000 nuevos casos de melanoma en Europa. Por probabilidad le puede tocar a cualquiera, el 50% de los melanomas malignos tienen esta mutación y el 75% de los lunares también. Pero hay que reducir los riesgos, sabiendo que la radiación no es amiga de nuestra piel, más vale prevenir que curar...

Agencia Atlas
Editado
Sociedad
1m 23s
Locutado

Más videos

Actualidad