Primer congreso científico con todos los estudios realizados y revisados por IA
Se ha celebrado este miércoles, online y organizado por la Universidad de Stanford
Este miércoles se ha celebrado el primer congreso científico en el que todos los trabajos presentados están hechos, y han sido revisados, por inteligencia artificial. La iniciativa es de la Universidad de Stanford y la idea es ver hasta dónde es capaz de llegar la IA en la investigación científica. Hablamos con Carles Sierra, director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC, para poner en contexto este congreso. Considera que es "un experimento" interesante, que ha servido para constatar que la IA puede ser una herramienta muy útil para los científicos, pero no para "hacer ciencia". Porque no tiene intención ni tiene responsabilidad, que son dos cosas básicas en la investigación científica. Sierra considera que siempre va a seguir siendo necesario un humano, al final del proceso, aunque sólo sea para validar y verificar lo que hace la IA. Y cree también que la IA, como herramienta, ayudará a la ciencia a avanzar mejor y más rápido.