La polimedicación en mayores, un problema que afecta a su salud

La polimedicación puede causar delirios, estreñimiento y deterioro cognitivo en personas mayores

15 de septiembre 2025 - 17:34

Varias localizaciones

Dora tiene 93 años y toma cinco pastillas al día: paracetamol, pastillas para los mareos y una pastilla para dormir. En su caso presume de una gran memoria, nadie le tiene que recordar que se las tome. Pero cada vez son más los mayores que toman cinco, diez y hasta 15 pastillas al día. “El 70% está polimedicado, y sobre todo los más frágiles”, explica Nieves Fernández, vicesecretaria de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Son considerados polimedicados y los riesgos van más a allá de una pastilla de más: se llama cascada terapéutica. Cada vez toman más pastillas para paliar los efectos de otro medicamento que toman. Josefina, con 88 años, también tiene el pastillero repleto. Una para el calcio, otra para dormir, otra para la tensión. Por eso, los expertos advierten de la necesidad de revisar esa medicación cada seis meses, porque a veces es mejor una pastilla menos. Asimismo, recomiendan más zapatillas y menos pastillas. Al moverse más, hacer un poco de ejercicio y relacionarse se curan muchas cosas sin necesidad de medicación. Porque tomar muchas pastillas no siempre es igual a una buena calidad de vida.

Atlas
Editado
Sociedad
1m 44s
Locutado

Más videos

Actualidad