La Policía desmantela parte de la red de narcotráfico del Tren de Aragua
Han detenido al hermano pequeño del líder con la ayuda de autoridades colombianas
Cocinaban tusi dentro de las viviendas, en distintas provincias de España. Después la exportaban a otros países. Esta droga sintética de color rosa es una de las principales fuentes de financiación del Tren de Aragua, junto a la cocaína y la marihuana. Un negocio en auge que genera grandes beneficios. La Policía ha desarticulado dos laboratorios y ha detenido a 13 personas con la colaboración de las autoridades de Colombia. La operación comenzó hace dos años, con el arresto en Barcelona del hermano de 'niño guerrero', el líder mundial de esta organización criminal nacida en Venezuela. El Tren de Aragua nació en la cárcel de Tocorón, donde el cabecilla vivía con lujos obscenos. Narcotráfico, trata de personas, venta de armas, prostitución, asesinatos, secuestros y extorsiones son el sello de esta franquicia. Trump tiene a estos pandilleros en su punto de mira. Ofrece doce millones de dólares de recompensa por información que facilite la captura de sus líderes, que son capaces de mantener su jerarquía, de establecer bases logísticas y de mover ingentes cantidades de dinero a miles de kilómetros y burlando todas las fronteras.