El Oceanogràfic de Valencia pone a salvo a varias decenas de tortugas marinas
La rápida respuesta de los socorristas de la playa de Benafelí, en Almassora, fue clave para la supervivencia del nido
En la playa de Almassora, en Castellón, la sorpresa ha sido la aparición de un nido no registrado de tortugas marinas, encontrado por el servicio de socorrismo que alertó al 112 tras ver estos pequeños ejemplares emergiendo de la arena. Rápidamente se activó el protocolo para proteger a las tortugas. Allí se encontraron 128 huevos de los cuales nacieron 43 crías que se dirigieron por sus propios medios al mar. Los otros 11 neonatos que sobrevivieron ya han sido trasladados al ARCA del Mar para realizarles un chequeo veterinario. Los 74 huevos restantes no han llegado a desarrollarse, pero este nuevo hallazgo confirma que cada vez hay más ejemplares de Caretta caretta en el litoral valenciano. La razón: el aumento de la temperatura del mar y la capacidad de adaptación de estos pequeños seres marinos. Una especie protegida que de encontrarse se debe notificar al 112, porque cada aviso cuenta para proteger el futuro de estos pequeños viajeros.