Un nuevo estudio revela la relación entre el déficit de litio y el Alzheimer

Científicos de Harvard han logrado revertir la enfermedad en ratones

07 de agosto 2025 - 17:35

España y Estados Unidos

En un cerebro enfermo de Alzheimer hay ciertas proteínas tóxicas que crean depósitos o placas. “Las placas secuestran el litio y el resto del tejido, donde no hay placas, tiene una carencia de litio”, explica Aberto Rábano, director del Banco de Tejidos del Centro de Investigaciones Neurológicas. Científicos de la Universidad de Harvard comprobaron en tejido humano, tejido cerebral postmortem procedente de donaciones, que el déficit de litio era muy superior en personas que habían padecido Alzheimer. Decidieron entonces administrar a ratones con demencia y deterioro cognitivo un nuevo compuesto de ese metal: sales de orotato de litio, con resultados sorprendentes. “Con ese nuevo tratamiento”, relata Rábano, “no solo resuelven los síntomas, sino que reducen las placas”, esas placas que provocan la carencia del litio. Desde hace años se emplea en humanos para tratar enfermedades mentales, pero no obraba efectos significativos sobre cuestiones relacionadas con el Alzheimer. Próximos ensayos clínicos deberán demostrar si el nuevo compuesto de litio ideado en Harvard resulta útil en humanos para prevenir y revertir el Alzheimer y otras formas de demencia, porque, de momento, los expertos avisan: “El litio no es, en ningún caso, un tratamiento actualmente que podemos plantear en la enfermedad de Alzheimer”, advierte Marc Suárez, neurólogo del Hospital del Mar. Subrayan los expertos que automedicarse con compuestos de litio puede resultar extremadamente peligroso. Habrá que esperar aún para ver si el nuevo compuesto obra en humanos con el mismo éxito que ya ha logrado en ratones.

Atlas
Editado
Sociedad
1m 20s
Locutado

Más videos

Actualidad