Los neurólogos advierten: dormimos poco, comemos mal y la enfermedad que más tememos es el Alzheimer
Son algunas de las conclusiones de una encuesta poblacional que han realizado sobre salud cerebral
Lo advierten los neurólogos: más de la mitad de la población no llega a las siete horas de sueño diario. Dormir no es una prioridad en nuestro país, dicen, y nuestros horarios lo confirman. Hay muchos partidos de fútbol, por ejemplo, que empiezan a las 21.30 y acaban pasada la medianoche, recuerdan. Nuestra vida social, nuestros horarios laborales, incluso de extraescolares... todo nos impide acostarnos pronto. Y esos horarios no ayudan tampoco a comer sano. La mitad de la población confiesa que no consume fruta a diario, y un tercio no come verdura, según la encuesta poblacional realizada por la Sociedad Española de Neurología. Advierten de que cada vez se cocina menos y se come más comida preparada. Y para inculcar a los niños una dieta saludable, proponen ideas a los colegios, como incluir tarjetas en los menús que expliquen a los niños por qué comen unos alimentos y no otros. Entre los jóvenes preocupa que son los más solos declaran sentirse, incluso los que más lo buscan. Y esa soledad deseada, advierten, les puede pasar factura en forma de trastornos neurológicos en el futuro. Los neurólogos piden utilizar las redes sociales en las campañas de salud cerebral: dirigirlas especialmente a los influencers a los que siguen los jóvenes. Entre las mujeres, lanzan una alerta: las migrañas, que ya consideran "un problema social". Afectan a 5 millones de personas y son la primera causa de discapacidad entre mujeres menores de 50 años. Aunque cuando nos preguntan qué enfermedad tememos más, la que se lleva la palma es el alzhéimer. Nos recuerdan que prevenirla empieza por cuidar nuestro cerebro tanto o más que el resto del cuerpo.