L033-HUELVA IMAGENES GC INSPECCION ALMEJAS

11 de agosto 2025 - 12:19

Huelva

La Guardia Civil, en la operación “Clams”, desarrollada en la provincia de Huelva, ha detenido a ocho personas e investigado a otras tres, pertenecientes a un grupo criminal dedicado a comercializar moluscos bivalvos no aptos para el consumo humano, principalmente almeja japónica, los cuales eran recolectados en zonas prohibidas (contaminadas) o cerradas en Portugal y ha intervenido cerca 7.000 kg de bivalvos con documentación falsificada. En la operación, se han realizado varios registros donde se han intervenido diversos dispositivos electrónicos (ordenadores, teléfonos móviles, etc.); documentación relativa a la actividad; dinero en efectivo y un total de 7 vehículos. La operación se inició en noviembre, cuando el SEPRONA realizó una inspección en un Centro de Depuración y Expedición de Moluscos bivalvos de la provincia de Huelva, de una partida de 234,70 kg. de almeja japonesa (ruditapes philippinarum) procedente de Portugal, así como de los documentos de registro de moluscos bivalvos, que finalmente resultaron ser falsos. Continuando con las investigaciones, los agentes comprobaron cómo los implicados estaban emitiendo documentación falsa (documentos de registro, albaranes, facturas, etc.), para amparar los transportes de almeja desde Portugal y así darles una apariencia de legalidad, siendo su destino la depuradora. Una vez en la depuradora lo introducían en la cadena de distribución y consumo, principalmente a través de grandes distribuidores del sector para lo cual volvían a utilizar nuevamente documentación falsificada. Por tal motivo se procedió a la detención de los implicados a los que se les atribuye supuesta comisión de delitos de pertenencia a Grupo Criminal, Blanqueo de Capitales, falsedad documental, fraude de fluido eléctrico y contra la salud pública. Desde la Guardia Civil, alertamos que los moluscos bivalvos pueden ser vectores de ciertas enfermedades y patógenos que pueden afectar a los humanos si se consumen crudos o mal cocidos. Durante el desarrollo de la operación la Guardia Civil ha contado con la colaboración de diferentes Organismos y cuerpos policiales, encontrándose entre ellos EUROPOL, ASAE (Agencia de Seguridad Alimentaria y Económica de Portugal), Policía Marítima de Portugal, Servicio de Inspección de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, UCOMA (Unidad Central Operativa de Medio Ambiente) y 5ª Compañía de la Guardia civil de Ayamonte (Huelva). Los detenidos y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente.

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES

1. RECURSOS OPERACIÓN "CLAMS" DE LA GUARDIA CIVIL.

Atlas
Compactado
Sociedad
0m 44s
Sonido Ambiente

Más videos

Actualidad