El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) cumple 40 años

Es uno de los principales centros de investigación de Astrofísica a nivel internacional

24 de julio 2025 - 17:33

La Palma (Canarias)

Hace millones de años las estrellas eran el único mapa. Para verlas son necesarios los ojos que miran al cielo: los telescopios. El Instituto de Astrofísica de Canarias tiene el más grande del mundo, el Grantecan, situado a más de 2.000 metros de altura en el Observatorio Roque de Los Muchachos, por encima del mar de nubes de La Palma. Su poder de visión equivale a cuatro millones de pupilas humanas, lo que permite un acercamiento único a la observación del cielo. A su vez, la calidad de los cielos canarios, considerados los más limpios y claros de Europa, convierte a La Palma en un referente internacional. En sus 40 años de historia, el Instituto de Astrofísica de Canarias ha descubierto nuevas galaxias y agujeros negros, nuevas pistas sobre los rayos gamma y hasta una estrella en la vía láctea que, en teoría, no debería existir. Además, se lanza el primer satélite canario, el IAC-80 y, con él, se descubre la primera enana marrón. Además del volcán, La Palma es la isla de las estrellas y el mejor lugar del mundo para contemplar nuestro universo.

Atlas
Editado
Sociedad
1m 3s
Locutado

Más videos

Actualidad