Saber idiomas ayuda a vivir más y mejor

Así lo revela un estudio que ha empleado datos de más de 86.000 personas de 27 países

11 de noviembre 2025 - 17:06

Varias localizaciones

Imaginen el cerebro de una persona que conoce varios idiomas. “Cuando nos queremos comunicar en uno debemos inhibir el otro, para que no se inmiscuya en lo que estamos diciendo, en el mensaje”, describe Lucía Amoruso, neurocientífica e investigadora del Centro Vasco de Cognición, Cerebro y Lenguaje, y una de las autoras principales del estudio. La simple elección y práctica de unos idiomas sobre otros que conocemos provoca una actividad cerebral tan valiosa como el ejercicio físico o la buena alimentación. “Refuerza redes de control atencional, ejecutiva, de memoria”, añade Amoruso, “que son justamente las que declinan con la edad”. Para evitar ese declive, Salvador, de 68 años, María Asunción, de 82, o José Luis, de 74, continúan aprendiendo lenguas en la Escuela Oficial de Idiomas en Vigo. "Es como un gimnasio para el cerebro”, sostiene Salvador. “Soy capaz de estar cinco horas estudiando”, afirma María Asunción. Para José Luis, que domina el francés y el gallego (además del español) y que maneja nociones de inglés e italiano, la práctica de los idiomas funciona también como estrategia ante sus antecedentes familiares de Alzheimer. Su madre y su abuela murieron por esa causa. Ahora, los beneficios de su aprendizaje vienen refrendados por este estudio, realizado a la sazón por un equipo internacional de científicos. Demuestra la necesidad de potenciar el aprendizaje y el uso de idiomas para ralentizar el envejecimiento. “Tiene que ver también con esto: con usarlo activamente, con el intercambio con otras personas”, concluye Lucía Amoruso, que confía en que los resultados inviten a las administraciones para la puesta en marcha de programas que incluyan el aprendizaje de diferentes lenguas para una vida más larga y saludable.

Atlas
Editado
Sociedad
1m 14s
Locutado

Más videos

Actualidad