Un experimento demuestra que la música modifica la expresión de genes, proteínas y microbiota
Científicos gallegos han logrado medir cómo se ve este cambio en las analíticas tras un concierto
Que la música es beneficiosa, ya lo sabíamos. Pero un estudio realizado en España concreta aún más los efectos que llega a tener en personas con deterioro cognitivo, con autismo o demencia. La música modifica directamente los genes, las proteínas y la micobiota duplicando los efectos. Antes de abarrotar el patio de butacas se toma a los asistentes muestras de sangre y saliva porque el espectáculo es un gran experimento para medir cómo la música modula la expresión de los genes y especialmente en personas con deterioro cognitivo. Los investigadores han comprobado que exponerse a las partituras a las que da vida la Real Filharmonía de Galicia modica algunos genes, pero también influye en la expresión de las proteínas y la microbiota. Esos cambios moleculares abren vías de investigación para futuros tratamientos. Las muestras analizadas después del concierto, que forma parte del proyecto Sensogenoma, evidencian los beneficios para pacientes con Alzheimer y TEA.