Una expedición histórica en San Sebastián busca repetir la travesía de un ballenero vasco hundido en Canadá en 1565
La réplica del Nao Juan zarpará en 2027 siguiendo las técnicas de navegación del siglo XVI y con una tripulación que cocinará solo con alimentos de la época

Con el casco del buque prácticamente terminado, un grupo de aventureros se prepara para una hazaña sin precedentes: recrear la travesía oceánica del siglo XVI que llevó al emblemático ballenero vasco Nao Juan hasta las costas de Canadá, donde se hundió en 1565. El proyecto, que espera zarpar en 2027, no solo busca emular el recorrido, sino también revivir las técnicas de navegación de la época, sin ayuda de tecnología moderna. “Tenemos que aprender las técnicas de navegación oceánica del siglo XVI. Tenemos que llegar por nuestros propios medios a Canadá”, afirman los organizadores. Uno de los retos más curiosos de la expedición es la búsqueda de un cocinero dispuesto a enrolarse en semejante aventura. Candidatos no faltan, aunque deberán demostrar sus habilidades culinarias utilizando únicamente alimentos y métodos del siglo XVI, lo que añade un componente de autenticidad y dificultad al viaje. El objetivo es rendir homenaje al Nao Juan, cuyo pecio fue descubierto por arqueólogos canadienses 400 años después de su hundimiento, en una investigación que reveló valiosa información sobre la presencia española en América del Norte. La expedición promete ser una auténtica hazaña marítima, que combinará historia, arqueología experimental y espíritu aventurero, surcando los mares con rumbo a Canadá en 2027.