España es el segundo país de la UE donde se compran más falsificaciones

La mitad de los jóvenes europeos ven bien hacerlo si no se pueden permitir el producto original

01 de noviembre 2025 - 17:36

Madrid y Barcelona

Al aeropuerto de Barajas llegan cada año unos 200 millones de paquetes y desde agosto llevan retenidos 80.000 que son falsificaciones, el 95 por ciento de ropa y complementos. Es parte de ese cargamento, camisetas, bolsos y hasta perfumes.. Desde la pandemia con el auge del comercio electrónico las llegadas se han disparado y ha cambiado la forma de adquirir. Muchos consumidores compran directamente al falsificador, la mayoría webs chinas. ¿Y quién compra? Una gran parte de público joven y no sólo para uso personal. "Para venderlas a veces de canales como las redes que luego te redirigen a Telegram y a partir de ahí se pueden poner en contacto para venderlo", explica Cristian Castillo, experto en logística de la UOC. Vender falsificaciones es un delito contra la propiedad intelectual y puede tener una sanción penal. Pero ir contra particulares es complicado y en la mayoría de las ocasiones las marcas optan por pedir que se destruya la mercancía que llega a las aduanas.

Atlas
Editado
Sociedad
1m 23s
Locutado

Más videos

Actualidad