España en alerta ante la entrada de virus tropicales
El aumento de temperaturas en nuestro país está facilitando que algunos virus tropicales se instalen en España, con casos no importados cada vez más frecuentes
Los virus tropicales antes eran eso, cosa de países del Trópico, contra los que había que tomar precauciones si viajábamos. Pero en los últimos años el aumento de temperaturas o la elevada movilidad entre países, entre otros factores, está favoreciendo que esas enfermedades lleguen para quedarse. El mosquito tigre, por ejemplo, fue detectado por primera vez en 2004 en Cataluña, y ahora está establecido en todo el litoral mediterráneo, las Islas Baleares y algunas áreas del interior. Es vector de varios virus tropicales como el chikumgunya, el zika o el dengue. De momento solo se han detectado casos no importados por viajeros de dengue, que es uno de los virus cuya expansión preocupa más a los expertos. El otro es el virus del Nilo, asentado ya en el sur de España que se propaga además a través del mosquito común. El año pasado se registraron 157 casos, el 75% en Andalucía. Desde la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas aseguran que ya se le podría llamar “virus del Guadalquivir”. Los expertos insisten en que urge tomar medidas para evitar la transmisión de estas enfermedades, y más después de una primavera e invierno especialmente lluviosos que favorecen la proliferación de mosquitos. Además, los profesionales vuelven a señalar que ante este nuevo panorama es importante crear al fin una especialidad en enfermedades infecciosas que se reconozca de forma oficial. España es el único país en la Unión Europea en el que no existe todavía.