Una empresa biotecnológica ofrece seleccionar embriones con mayor índice de longevidad
La técnica, éticamente dudosa, analiza la predisposición a enfermedades genéticas
Por algo más de 5.000 euros, una empresa biotecnológica ofrece a quienes tengan hijos por fecundación in vitro seleccionar los embriones con mayor índice de longevidad, es decir los que permitan a ese futuro hijo vivir más. Este avance abre un nuevo debate ético sobre los bebés a la carta.
El joven fundador de la empresa ofrece a quien pueda pagarlo elegir entre embriones, en los que se analiza su predisposición a desarrollar diferentes enfermedades. Entre otras, aquellas que son causa importante de muerte en personas mayores, como alzheimer, cardiopatías o cáncer. Aquí no lo permite la ley. Añaden los expertos que el diagnóstico del embrión no es por sí solo garantía de longevidad. Para que una enfermedad se desarrolle en la edad adulta, no depende únicamente de la genética. Hay también dudas morales, porque prioriza a quien puede pagar. Las predicciones se basan en probabilidades. Para demostrarlas, científicamente habrá que esperar unos cuantos años.