D042-SALAMANCA PROTEINAS CULTURISMO
Cuidar el cuerpo y la alimentación se ha convertido en una prioridad para muchos. El consumo de proteínas, antes asociado casi en exclusiva al deporte, gana terreno en la vida cotidiana de personas que buscan beneficios rápidos, aunque no siempre está indicado. Los especialistas recuerdan que lo más recomendable es consultar con un experto antes de incorporarlas de forma habitual. Lo que nació como un superalimento para deportistas se ha transformado en un producto de moda que atrae a todo tipo de consumidores. Los supermercados han aprovechado este tirón y han multiplicado su oferta: desde yogures y panes hasta sopas enriquecidas con proteínas, sin olvidar barritas y productos dirigidos incluso a mascotas. Sin embargo, no todo lo que se vende como “alto en proteínas” es necesariamente mejor. La clave está en revisar la letra pequeña y comparar con los alimentos estándar. Según la Organización Mundial de la Salud, la ingesta adecuada debe situarse entre 0,8 y 1 gramo de proteínas por kilo de peso al día, cantidad que se alcanza fácilmente con una dieta equilibrada. Superar esa recomendación de forma continuada puede tener efectos negativos a largo plazo. Y aun dentro de los alimentos naturales, conviene elegir bien: a menudo resulta más recomendable un huevo que un filete. Como en casi todo, la medida justa es la mejor garantía de salud.
DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES
1. RECURSOS EXHIBICIÓN DE CULTURISMO.
2. TOTALES EXCULTURISTAS Y CULTURISTAS.