Condenado por violencia vicaria al lanzar al perro de su pareja por un acantilado

La juez aplica la perspectiva de género para asumir la competencia sobre un delito de maltrato animal

24 de septiembre 2025 - 16:58

Las Palmas de Gran Canaria

Después de romper su relación sentimental, primero la amenazó por teléfono. "Él la llama para devolverle la mascota y cuando está frente a ella le dice que si la deja mata a la mascota", asegura Mabilia Esther Padrón Torres, abogada de la víctima. Pero al acudir ella a recuperar al perro, el joven, de 18 años, lanzó al cachorro de podenco de casi 4 meses por una escollera provocándole la muerte. "Produciendo un gran temor, angustia y pena horrorosa a mi representada. Es un acto de violencia, humillación y sometimiento hacia la mujer", añade la letrada. Ella tuvo que recibir ayuda psicológica durante meses, por eso la juez, en una sentencia pionera, considera este caso de maltrato animal por primera vez violencia vicaria, condenándole a él a un año de prisión, al incluir el delito de maltrato psicológico porque "mata al animal para quebrar psíquicamente a la mujer" (...) "perpetuar su dominación y el control sobre su pareja". "Se ha sancionado por un lado el hecho de maltratar al animal, el hecho de matarlo, pero también que se ha producido un daño psicológico a la víctima", señala la magistrada Auxiliadora Díaz. Por ley, las mascotas se consideran uno más de la familia, pero no están reconocidas en las leyes de violencia de género. "Los maltratadores, para hacer el mayor daño posible, utilizan lo que las víctimas quieren más, puede ser una persona, una mascota o un objeto", subraya Mercedes Cañadas, psicóloga forense y experta en violencia de genero. Esta es la novedad que aporta esta sentencia: la instrumentalización de un animal para hacer daño a la víctima.

Atlas
Editado
Sociedad
1m 23s
Locutado

Más videos

Actualidad