Hasta tres años de cárcel por violencia vicaria

Aprobado el anteproyecto de ley de violencia vicaria en el Consejo de Ministros

30 de septiembre 2025 - 15:17

Varias localizaciones

Itziar Prats Fernández intenta convertir su dolor en una lección. Sus hijas, Nerea, de 6 años y Martina, de 2, fueron asesinadas por su padre el 25 de septiembre de 2018. El hombre se suicidó después, eludiendo su responsabilidad penal. La mujer no quiere que le vuelva a pasar a nadie. Ha escrito un libro titulado 'El latido de las mariposas', en el que relata las amenazas constantes que sufría: "Te voy a quitar lo que más quieres", solía decirle su exmarido. "Tenemos que poner en el foco de control al agresor, defendiendo y protegiendo a las víctimas, que son las mujeres y niños, y no intentar que se mantenga una relacion paterno-filiar, porque nunca van a lograr que un agresor sea un buen padre", confiesa esta madre. La violencia vicaria podría ser tipificada por primera vez como un delito específico tras aprobarse el nuevo anteproyecto del Gobierno, presentado este martes en el Consejo de Ministros. En lo que llevamos de año, tres menores han sido asesinados por la pareja de su madre para provocarles el mayor daño posible. "Desde que hay registros, 65 niños y niñas han sido asesinados por sus padres o las parejas de sus madres; nueve el pasado año y los registros marcan tres en lo que va de 2025. Creo que el contexto hace que efectivamente demos un paso adelante”, ha señalado esta mañana la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en una rueda de prensa. Y esta tipificación se hará con “el 173 bis”, un artículo nuevo en el Código Penal (CP) que tendrá dos tipos: “Un tipo genérico en el ámbito de la violencia domestica, y aquí las penas son de seis meses a tres años. Y un tipo agravado en el contexto de la violencia de género, con una pena en su mitad superior, de año y medio a tres años, y también penas accesorias como portar armas entre los 3 y los 5 años”, ha explicado. Hay tres objetivos: "Cumplir con el Pacto de Estado contra la violencia de género, renovado y ratificado con acuerdo de todos los grupos salvo Vox con medidas que recuerdan la necesidad de seguir avanzando en la lucha contra esta forma de violencia machista. Definir y tipificar la violencia vicaria, que no está incorporada a nuestro ordenamiento jurídico y es imprescindible hacerlo; y, lógicamente, proteger, es lo fundamental, a las víctimas. Y concienciar a la sociedad española con la necesidad de erradicar estas violencias tan salvajes”, ha incidido la titular. En cuanto a los juzgados de violencia de género, van a incrementarse en un 42%. Preocupa especialmente la reincidencia en delitos de quebrantamientos de condena. "En 12 años hemos detectado un aumento de un 82% en estas denuncias. Hay agresores que en un año reinciden entre tres y cinco veces. Y esto sí que merma la confianza de las víctimas", señalaba en un congreso Andrea García, la jefa de la Unidad Central de Atención y Seguimiento de víctimas de los Mossos d'Esquadra. El anteproyecto de Ley Orgáica de medidas en materia de Violencia Vicaria establece además que para fijar las custodias habrá que escuchar obligatoriamente a los menores. Quiere incluir formación específica en la carrera judicial. También prohibe la publicación de textos o imágenes sobre estos casos siempre que procedan directa o indirectamente del agresor. Como ocurrió con 'El odio', el libro que recogía la versión de José Bretón, condenado por asesinar a sus hijos, Ruth y José y quemar sus cuerpos en una finca familiar de Córdoba el 8 de octubre de 2011.

ATLAS
Editado
Sociedad
1m 28s
Sonido Ambiente

Más videos

Actualidad