El Caminito del Rey, un éxito de la conservación del patrimonio industrial
Esta histórica infraestructura hidroeléctrica en Málaga se ha convertido en un importante reclamo turístico
La protección del patrimonio histórico es rentable. ¿Qué visitan unas 300.000 personas en Málaga? No es sólo la playa. Es el Caminito del Rey. El caminito era una pasarela de vigilancia para evitar obstrucciones del río Guadalhorce a su paso por el desfiladero de los Gaitanes. Daba agua a Málaga y fue de las primeras hidroeléctricas de que hubo en España. Al principio lo llamaban balconcillos, pero tras inaugurarlo Alfonso XIII en 1921 pasó a ser el Caminito del Rey. La pasarela de vigilancia de los guardas la construyeron marineros. Desde 1973 el agua para consumo y electricidad va a Málaga por una tubería, así que la pasarela de vigilancia del cauce se abandonó. Pero la diputación de Málaga creó una pasarela en 2014 que siguiera el recorrido y apreciar así este patrimonio industrial. Las pasarelas son de unos tres kilómetros con un espectacular puente colgante. No sólo el patrimonio monumental, el patrimonio histórico industrial atrae visitantes.