El blanqueamiento masivo de los arrecifes de coral llega a un "punto de no retorno"

Los de las zonas tropicales ya están sufriendo cambios bruscos e irreversibles

14 de octubre 2025 - 17:20

Varias localizaciones

Llevamos años hablando de ello, pero ahora se confirma el peor escenario: la muerte generalizada de los arrecifes de coral. Lo constata un informe histórico que firman 160 científicos y que se acaba de publicar. Advierte de que estos ecosistemas tienen una probabilidad de más del 99% de colapsar. "Ya está claro que hemos superado el punto de inflexión que provocará la muerte de la mayoría de los arrecifes de coral tropicales", advierte Tim Lenton, profesor del Instituto de Sistemas Globales de la Universidad de Exeter y autor del informe. Con un calentamiento global que se acelera, el planeta ha entrado en una nueva realidad climática y los corales de aguas cálidas, que cada vez son más cálidas, son testigos y víctimas a la vez. Han sufrido un blanqueamiento masivo al dispararse la temperatura de los océanos. Ya están afectados más del 80% de los arrecifes de coral tropicales, advierte Lenton. Donde antes todo era color, ahora vemos un paisaje blanco y dominado por algas. Y no sólo en la Gran Barrera de Coral, lo vemos también en México, Honduras o Tailandia. "El aumento del calor ha sido exponencial y los arrecifes no son capaces de adaptarse", advierten los científicos. El informe es contundente: si no se toman medidas urgentes, todos esos arrecifes se perderán y eso tendrá impactos catastróficos y en cadena para todo el planeta. Por eso se llama "punto de no retorno", porque hablamos de cambios abruptos e irreversibles para los que, advierten, no estamos preparados. Este es el primero que se alcanza, pero hay muchos otros en juego. Puede ocurrir lo mismo con el deshielo de los polos, la destrucción de la selva amazónica o el colapso de corrientes oceánicas, como la AMOC, que son clave en la regulación de nuestro clima.

Atlas
Editado
Sociedad
1m 9s
Locutado

Más videos

Actualidad