La belleza de la tormenta caníbal

La actividad solar, en el pico de su ciclo, tiene como resultado final las auroras boreales que estamos disfrutando en latitudes inusuales

13 de noviembre 2025 - 17:09

Varias localizaciones

Se habla de tormenta caníbal porque se producen dos explosiones solares. La segunda es mucho más rápida, alcanza a la primera y la engulle. De ahí el canibalismo solar. Sigamos mirando a nuestra estrella más importante para saber la causa. “Todo esto está ocurriendo ahora porque estamos en un período de máxima actividad solar”, explica José Jiménez, CEO de ASTROANDALUS. Muchas explosiones y llamaradas en las que las más rápidas engullen a las más lentas. Normalmente al llegar hasta nosotros el campo electromagnético las encauza hacia los polos, pero con tormenta caníbal hay demasiada cantidad de partículas. “El óvalo, que es la parte por la que entra, se desborda”, señala Jiménez. Y eso nos permite vislumbrar auroras en los cielos de Avila o en Alicante y mucho mejor con buenos instrumentos en los cielos de Almería desde el Observatorio de Calar Alto. “Todo pasa a gran altura; a unos 200 kilómetros”, describe Gilles Bergond, astrónomo del observatorio. Pero el mismo exceso que nos regala la vista tiene un reverso. “Pueden producir problemas en la red de comunicaciones”, añade. Para evitar males mayores por posibles impactos en los satélites... “Hay muchos que se ponen como en standby, en modo seguro. Es preferible que dejen de prestar servicios durante unas horas a que se dañen”, precisa Bergond. Problemas en servicios de gps o radio que deberían restablecerse sin demasiado perjuicio. Es el precio de una belleza poco frecuente en cielos meridionales.

Atlas
Editado
Sociedad
1m 11s
Locutado

Más videos

Actualidad