Avispas letales
Las velutinas causan tres muertes en dos semanas en Galicia
Son una especie poderosa, más grandes que otras especies y sin apenas depredadores. En Galicia, tal y como cuenta el investigador experto en himenópteros Xesús Feás "en apenas cuatro años hemos pasado de dos nidos a más de 10.000". Suponen una plaga que ha causado tres muertes en apenas dos semanas. José Luis Fernández es alérgico. "Me picó una en la cabeza y tuve que marchar al hospital", dice. En su caso es vital vacunarse y llevar siempre encima un dispositivo con el que inyectarse adrenalina si recibe una picadura. Para saber si el paciente está inmunizado han ideado un dispositivo. Captura a la avispa y permite realizar picaduras controladas en una persona tras un tiempo de vacunación. De ese modo, tras un tratamiento de varios años "vamos a saber si ese paciente está protegido o no", explica Feás. La velutina es un problema en Galicia pero ha llegado ya al este y al sur de la península. Hace pocos días, después de tres meses de investigación y búsqueda, se localizó el primer nido de velutina en Málaga. "A la vista está que se están adaptando y que suelen sobrevivir bien", describe Álvaro García, experto en control de plagas y encargado de retirar ese nido. Es complicado localizarlas, porque se ubican a veces en ramas difíciles de divisar. Suponen una amenaza para el ser humano pero también para las abejas, presas fáciles de un himenóptero cada vez más numeroso en nuestros ecosistemas.