Aprovechar el monte podría producir menos incendios generando beneficios para sus pueblos
El Instituto de la Ingeniería de España propone un cambio de paradigma en el uso de los recursos forestales
Evitar esto incendios forestales ganando dinero. La superficie forestal de España es de 28 millones de hectáreas y abarca más de la mitad de todo el territorio (el 55,3%). Genera cada año recursos desperdigados sin control, que en muchos casos no se usan para nada y que acaban siendo basura forestal que sirve de gasolina de los incendios. Valentín Gómez, miembro de la Junta directiva del Instituto de la Ingeniería de España (IIE) e ingeniero de montes asegura que “los bosques españoles producen, aproximadamente, tres veces más madera de la que se aprovecha”. El IEE ha propuesto una posible solución: Mirar a esa masa forestal, como algo valioso que es rentable recoger para su aprovechamiento. Como se ha hecho durante siglos. Con múltiples usos que van desde la construcción, los muebles o la generación de energía con biomasa (pellets). Un cambio de paradigma que aseguran que se podría poner en marcha a través de un pacto de Estado como el que propone el Gobierno ya que las competencias en prevención de incendios son de las comunidades autónomas. De esta forma, aseguran, se consigue un dos por uno. Un monte más limpio y más productivo, reduciría los incendios y generarían beneficios destinados al desarrollo de la población local y a planes de prevención para los que se calcula que son necesarios cerca de 1.000 millones de euros al año muy lejos de lo invertido actualmente. Entre los inconvenientes del plan es que más del 70% de la superficie forestal es de propiedad privada.