En el aniversario de la tragedia de la Dana los afectados siguen exigiendo justicia y soluciones
La manifestación del sábado en Valencia congregó a unas 50.000 personas, según la delegación del Gobierno
"La procesión de la memoria" volvió a sonar ayer en las calles de Valencia. La melodia con dulzaina que acompaña cada manifestación cada mes, y ya son doce, para recordar a los fallecidos por la dana y exigir la dimisión de Carlos Mazon. 50.000 asistentes según la delegación del Gobierno, 32.000 para la policía local. Con las emociones muy presentes un año después. Personas de todas las edades, origen social o procedencia. De Valencia, pero también de las poblaciones afectadas y del resto de España. A cuatro días del aniversario de la tragedia siguen demandando justicia y soluciones. La investigación comienza a complicar la situación del presidente valenciano que siempre ha eludido responsabilidades directas culpando de apagon informativo a las agencias del Gobierno. Y que hoy en una entrevista insistía en esta idea. La citación como testigo de la periodista Maribel Vilaplana, que compartió con el presidente autonómico una comida de cuatro horas mientras los pueblos se inundaban deja a Mazon un paso más cerca de ser investigado cuando las dudas sobre lo que hizo esa tarde no paran de aumentar. Una investigación del diario El País afirma que no llegó a su despacho inmediatamente después de comer en el El Ventorro, como aseguró, sino poco antes de las ocho de la tarde. Aquel día, no fue hasta las 20:11 cuando sonó en los moviles la alerta de emergencias para entonces ya habia decenas de muertos. Los manifestantes volvieron a hacer sonar las alarmas de sus dispositivos a esa hora en señal de protesta. Marcando uno de los actos finales de la manifestación. La próxima cita de tensión puede ser este miércoles. Será el día del funeral de Estado presidido por los Reyes, muchas víctimas ya han denunciado que no querrán ver allí junto a ellas al presidente de la Generalitat.