Amplían el mapa del genoma humano: somos mucho más distintos de lo que pensábamos
Un consorcio de científicos, entre ellos españoles, descubren mayor diversidad genética en los humanos
Somos genes y somos únicos, pero desde hoy sabemos que somos mucho más distintos entre nosotros de lo que pensábamos. Es lo que revela el nuevo mapa del genoma humano que acaba de ver la luz. Cada persona es tres veces más distinta de otra cualquiera de lo que se pensaba. Lo saben porque han estudiado el genoma de más de 1.000 personas de 26 poblaciones distintas en cinco continentes. Un estudio mucho más amplio y diverso de aquel primer mapa del genoma humano que Bill Clinton presentaba al mundo en el año 2000, donde todos los genomas estudiados correspondían a poblaciones caucásicas: europeos y estadounidenses. Las herramientas genéticas han avanzado mucho desde entonces y por eso han podido identificar 167.000 variantes genéticas estructurales, muchas de ellas desconocidas hasta ahora. Antes sólo se podían secuenciar fragmentos cortos de ADN, ahora se pueden secuenciar fragmentos mucho más grandes y por eso aparecen más cosas. ¿Qué implica saber todo esto? Entre otras cosas, poder mejor las enfermedades raras, y también puede ser clave en el cáncer. Esta relectura del genoma humano amplía un poco más el conocimiento de nuestra especie. Conocerla del todo es factible, pero implicaría secuenciar el genoma de todos los humanos del mundo. De momento, sigue siendo una tarea pendiente para los genetistas.