Así se almacenan los documentos notariales en España
Deben permanecer 25 años en la notaría para después pasar a un archivo común

Seguramente la mayoría de ustedes ha ido alguna vez a una notaría a firmar un documento: la compraventa de una casa, un testamento, un poder notarial. Millones de escrituras que se almacenan formando los llamados Protocolos Notariales desde los tiempos de Isabel La Católica. Van a ver cómo se siguen guardando, en papel, en plena era digital. Miles de documentos firmados que una vez al año toca encuadernarlo de forma artesanal y siguiendo el Reglamento Notarial.En estas estanterías se van a quedar 25 años. "Se tienen que quedar en el despacho notarial. No pueden salir salvo que pidas una autorización y por razones muy justificadas", explica el notario Juan Aznar de La Haza. ¿Y después de ese tiempo? En Madrid los traen aquí. Bajamos a las entrañas del Archivo General. En estos pasillos está la vida de la ciudad. Centenarios ya, su contenido se hace público y se almacenan en el Archivo Histórico: 47.000 tomos de todo tipo. "Hay apartamientos de querella de mujeres respecto a sus hombre por acusaciones de maltrato. Antes se escrituraba mucho más, actos incluso intrascendentes, como el perdón de cuernos", explica Beatriz García, directora del Archivo Histórico provincial de Madrid. "De Calderón, de Góngora, de Lope de Vega tenemos sus testamentos", añade. También la venta de 'La Galatea' de Cervantes. Tesoros fundamentales para reconstruir la historia madrileña.
-Redacción-