En libertad con cargos el conductor de la retroexcavadora envuelta en el accidente de Castuera
El microbús pudo superar ligeramente la velocidad permitida para un transporte escolar

El informe del Instituto de Medicina Legal de Badajoz ha sido decisivo en la puesta en libertad del conductor de la retroexcavadora, en el que se concluye que no es posible saber si conducía bajo la influencia de las drogas. Sí confirman que se drogó, pero que no saben ni cuánto ni cuándo. Una conclusión que contradice la DGT. Tráfico asegura que el test de saliva es prueba más que suficiente del consumo de droga reciente: seis horas antes como máximo. Además, según fuentes de la investigación, el microbús iba a 84 km por hora antes del choque, ligeramente por encima de lo permitido. Aunque es una carretera de 90, por ser un autobús escolar debía circular a 70. Hoy ha declarado también el conductor que asistió al conductor del autobús. Dice que iba llorando y que decía que prefería haberse muerto él. También han declarado los compañeros del conductor de la retroexcavadora. Un vehículo que dicen que estaba abandonado y que Fernando pudo coger sin permiso.
-Redacción-